Acupuntura, Fitoterapia y Moxibustión: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

Un grupo de investigadores de la Universidad de Medicina Tradicional China de Guangzhou han demostrado la efectividad de la acupuntura en combinación con fitoterapia en el tratamiento de la Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) crónica, llegando a la conclusión de que la terapia combinada produjo un 86,7% de tasa de efectividad en comparación con el tratamiento único de acupuntura que produjo un 60%.

La EPI consiste en la inflamación de los órganos pélvicos femeninos o de los tejidos conectivos. Las pacientes que la padecen pueden sentir fiebre, dolor en el abdomen bajo, leucorrea, o dolor entre períodos. En ocasiones, la EPI puede llevar a menstruaciones irregulares, embarazos ectópicos o infertilidad, así como puede ir asociada a depresión o insomnio.

El tratamiento habitual para la EPI suele consistir en la  administración de antibióticos. Sin embargo, estos pueden ser ineficaces en esta enfermedad, especialmente en casos con adherencias pélvicas infectadas y proliferaciones de tejido conectivo. El uso a largo plazo de antibióticos puede llevar a desequilibrios en la microbiota intestinal, disfunciones gastrointestinales e intolerancia farmacológica. La cirugía exploratoria puede producir resultados limitados.

                                                                                                                                                                                                         Enfermedad pélvica inflamatoria según la Medicina Tradicional China (MTC)

De acuerdo a las teorías de la MTC, la EPI se produce por acumulación interna de Humedad junto a un Estancamiento de la Sangre. Los principios de tratamiento incluyen vigorizar la circulación sanguínea y disolver el estancamiento, calentamiento y disipación de la Humedad y el Frío, aclarar el Calor y las toxinas, tonificar el Qi y reforzar el Yin.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Ensayos clínicos con resultados eficaces en la EPI utilizando acupuntura, fitoterapia y moxibustión.

Cada sesión de acupuntura tuvo una duración de 30 minutos. Las pacientes recibieron un tratamiento de acupuntura diario durante 30 días consecutivos, excepto cuando tenían la menstruación. Se aplicaron en total dos ciclos de tratamiento. A las pacientes se les administró la decocción de Chao Shao Yi Yi Ren Tang, compuesta por plantas medicinales de la farmacopea china, con propiedades de dispersión de Humedad, activación de la circulación sanguínea y eliminación de obstrucciones de los meridianos energéticos. La prescripción se administró dos veces al día, y se advirtió a las pacientes de la interrupción de uso de dicha fórmula en caso de quedar embarazadas durante el tratamiento. La combinación de acupuntura y fitoterapia obtuvo una tasa de efectividad en el  tratamiento del 86,7%.

En otra investigación se obtuvieron también resultados positivos con el empleo de acupuntura junto a la moxibustión. Los investigadores que realizaron el estudio en la Universidad de Medicina Tradicional China de Guandong reportaron un 89,66% de tasa de efectividad utilizando la combinación de ambas técnicas durante 3 ciclos menstruales, 3 veces por semana, no realizando sesiones en los días de la menstruación.

 

Conclusión

La acupuntura, junto a la fitoterapia y moxibustión constituye una terapia complementaria efectiva en el tratamiento de la EPI.

Fuente: healthcmi

 

En Sinergia Acupuntura puedes mejorar tu salud y tu calidad de vida.

Contacta en el teléfono 654 375 562 o en el correo electrónico info@alicanteacupuntura.com

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 La acupuntura y el resto de terapias que se realizan en Sinergia Acupuntura son técnicas parasanitarias complementarias a los tratamientos médicos habituales, no siendo sustitutivas de estos en ningún caso.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

 

Emilio J. Torregrosa. Técnico Superior en MTC (Fundación Europea de MTC). Miembro de Practitioner’s Register  nº 2760-11511. Miembro de Pan European Federation of Traditional Chinese Medicine Societies.

 

S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.